Me citaron a declarar como Testigo en un Juicio

¿Qué hacer si me citan a declarar como testigo?

Si te pidieron declarar como testigo en un juicio, puede que te estés preguntando varias cosas. Primero, tendrás la duda de si acaso es obligatorio asistir a declarar como testigo o no. Segundo, puede que te preguntes si declarar te significará consecuencias negativas como represalias laborales. Tercero, también te preguntarás si es correcto que el abogado te cite a una entrevista para conocer tu versión y preparar tu declaración. Por último, puede que te preguntes ¿qué tan importante es tu rol como testigo? A continuación, intentaré resolver cada una de estas dudas.

¿Estoy obligado a declarar?

Pues bien, declarar como testigo en un juicio es una obligación legal (hay algunas excepciones, pero no en materia laboral). De hecho, si fuiste citado y no cumples con tu obligación puede que la fuerza pública te obligue a presentarte ante el Tribunal. En otras palabras, te arriesgas a que Carabineros te conduzca por medio de la fuerza.

¿Qué hago si sufro represalias de la empresa por declarar en su contra?

En cuanto al temor de sufrir represalias vale reconocer que si declaras en contra de tu empleador es posible que seas víctima de acciones vengativas. Para ello el derecho laboral te entrega ciertas herramientas de protección conocidas como garantía de indemnidad. En la práctica, esto significa que si te despiden por haber declarado en juicio podrás demandar a la empresa con recargos que aumentan considerablemente los montos de indemnización.

¿Es correcto que el abogado me pida una entrevista para preparar la declaración?

Ahora abordemos el tercer punto. Lo cierto es que el profesional que se comunicó contigo necesita entrevistarte para saber qué sabes del caso. Si conoces hechos relevantes, entonces necesita prepararte para declarar en juicio. En esto no hay nada de ilegal y es más, el litigante tiene el deber de preparar a los testigos que utilizará para demostrar su teoría del caso.

Lo que no se puede hacer, y que de hecho es un delito, es que el abogado te pida que digas mentiras. Jamás mientas en un juicio como testigo porque estarás cometiendo un delito y causarás mucho daño a nuestro sistema de justicia. Te insisto, como testigo, siempre habla con la verdad.

¿Qué tan importante es mi rol como testigo?

Como ciudadanos tenemos la responsabilidad de aportar, dentro de nuestros respectivos roles, a mejorar la calidad de nuestra Justicia.

Dentro de estos roles está el del testigo, que, en mi humilde opinión, es el más importante. Tu presencia en el Tribunal hablando con la verdad puede cambiar la vida de una persona, permitiendo que se imparta justicia legítima, democrática y pacificadora. Pero tu ausencia, o tu presencia faltando a la verdad, puede arruinarla y ser la razón de una sentencia ilegítima, causa de resentimiento y venganza.

Por lo tanto, el rol del testigo es fundamental para lograr una convivencia democrática y pacífica. Nuestros sistemas de justicia son la forma en que hemos convenido solucionar los conflictos para evitar la violencia. Para lograr esta finalidad es fundamental que las sentencias estén basadas en la verdad y el testimonio verídico es esencial para ello.

Mi invitación es a que cumplas este rol de manera honesta y colabores con la parte que requirió tu declaración. Sin mentir. Honrarás tu calidad de ciudadano y le darás vida a nuestros valores democráticos.