¿Qué es el acoso laboral?

¿Qué es el acoso laboral?

El acoso en el lugar de trabajo es cualquier conducta no deseada que crea un ambiente de trabajo hostil u ofensivo.

Algunos ejemplos de acoso laboral son:

Hacer insinuaciones sexuales no deseadas o solicitudes de favores sexuales: El acoso de tipo sexual en el trabajo es uno de las más comunes y las mujeres suelen ser sus víctimas principales. Las consecuencias psicológicas son graves y, por lo tanto, exige actuar de inmediato.

Difundir rumores o chismes sobre una persona: Atacar el nombre de un trabajador a través de chismes es una forma de crear un ambiente hostil en contra de una persona con el fin de perjudicar su trabajo.

Aislar a una persona de sus compañeros de trabajo: De esta forma el acosador busca separar a la víctima de la empresa, generando una especie de despido silencioso.

Amenazar o intimidar a una persona: Las amonestaciones del empleador deben ser siempre dentro de un marco de respeto. Si el empleador se excede e insulta, amenaza o intimida a una persona, tratándose de hechos reiterados, estaremos frente a una situación de acoso laboral.

Qué hacer si te acosan en el trabajo

Si está siendo acosado en el trabajo hay pasos que puedes tomar para protegerte.

Sé consciente de sus derechos: Tienes que saber qué constituye acoso y qué puedes hacer si te acosan.

Haz una denuncia por acoso laboral a la Inspección del Trabajo: En este caso la Inspección activará una fiscalización que buscará determinar si han existido o no conductas de acoso laboral.

Ve a la ACHS, a la Mutual de Seguridad o al IST: El organismo respectivo iniciará una investigación para determinar si el estrés, depresión o ansiedad que estás sufriendo tiene como causa el acoso laboral del que eres víctima.

Documenta el acoso: Esto incluye mantener un registro escrito de los incidentes, incluida la fecha, la hora y lo que sucedió. También debes guardar copias de cualquier correo electrónico, carta u otros documentos relacionados con el acoso.

Asesórate por un abogado laboral: Busca defensa profesional desde un principio, esto te permitirá enfrentar la situación con seguridad y sentido estratégico para que, si se reúnen los requisitos, presentes con éxito una denuncia por vulneración de derechos fundamentales en los Juzgado de Letras del Trabajo y obtengas las indemnizaciones que correspondan.

Lo que no debes hacer en caso de acoso laboral

Si estás siendo acosado en el trabajo, es importante recordar que NO debes:

Denunciar los hechos al departamento de RRHH de la empresa: La función de RR.HH. es cuidar a la empresa frente a los conflictos con sus empleados, por ello RR.HH. tomarán tu denuncia con el fin de prevenir una demanda, más que para cuidar tu integridad.

Ignorar el acoso: Las situaciones de acoso escalan con el tiempo. Si ignoras estos hechos, el acoso no desaparecerá, sino que seguirá incrementándose.

Tratar de manejar el acoso por tu cuenta: Para combatir el acoso necesitas ayuda y actuar con sentido estratégico.

Tomar represalias contra el acosador: No caigas en un círculo de violencia. Si estás siendo acosado, no respondas con conductas similares.

La denuncia por vulneración de derechos fundamentales

El acoso laboral es una vulneración de tus derechos fundamentales. Si eres víctima de acoso laboral puedes interponer una acción de tutela laboral con el fin de proteger las garantías que está vulnerando tu empleador. Con esta acción judicial podrás lograr el cese de las conductas vulneratorias y obtener las indemnizaciones que reparen el daño que haz sufrido.

Para que estas medidas prosperen, es fundamental que te asesores por un profesional con experiencia.

Como abogado laboral he defendido con éxito a muchas trabajadores y trabajadores víctimas de acoso laboral, si estás en una situación cómo ésta, no dudes en contactarme a camilo@abogadojara.cl  o al WhatsApp +56 9 8729 5022 para que analicemos tu caso y defendamos tus derechos.